miércoles, 30 de octubre de 2013

Cultura Valdivia

Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador Se asentó en la Península de Santa Elena, en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.

Historia

El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas,eran objetos relacionados con la fertilidad y la salud.

Religión

No se sabe con certeza a qué dioses les rendían culto, pero si se sabe que las mujeres eran las que mandaban en la organización política y religiosa de la Cultura Valdivia, esto a su vez explica porque la mayoría de su arte en cerámica se basaba en formas femeninas y que estuviesen tan relacionadas con la fertilidad, también justifica que su organización social se halla basado en una sociedad matrilineal que se basa en el predominio de la línea materna. La jerarquía era definida por el lado materno. La prueba más contundente que se tiene sobre la adoración a las mujeres por parte del pueblo, en un entierro encontrado en Real Alto, (yacimiento arqueológico donde predomina la Cultura Valdivia) observamos que la mujer que fue sepultada ha recibido una atención muy especial; primeramente su tumba fue cubierta por piedras de moler, segundo, a sus pies se encuentran los restos de un hombre que fue descuartizado lo que sugiere que tal vez él fue parte de un sacrificio en honor a la mujer, que pudo haber sido la matriarca (Líder del Grupo) pues ella era la que más jerarquía tenía dentro de esa sociedad, además de esto hay evidencia de siete entierros secundarios en la misma tumba. Según estos hallazgos se ha llegado a la conclusión de que la cultura valdiviana se basaba en la adoración a la mujer transformándola en su diosa principal y por ende se estaban transformando en una sociedad no igualitaria.

El caso de la cultura Valdivia[editar · editar código]


El descubrimiento de esta cerámica tan antigua fue en un baño público de la costa ecuatoriana, hace algunas décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, desde el punto de vista arqueológico; pues la cultura valdivia aparece como una verdadera cultura del Periodo formativo. No hay duda de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que la valdiviana fuese una cultura intensamente agrícola.

Ambiente

Pero lo más sobresaliente, es que tenían la costumbre y habilidad para trabajar la arcilla que obtenían del suelo para realizar hermosas piezas de cerámica, entre las que se destacan los figurines femeninos llamados hoy "venus", que muestran un culto especial a la mujer y la fertilidad.

Organización social

Como el resto de las sociedades de la época, la cultura valdiviana tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo. Es posible que contaran con jefes y especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural. Un buen resumen de la arquitectura formativa y de los poblados tempranos que puede ser de interés para el lector fue escrito hace pocos años por Echeverría (1998). La presencia de entierros debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante característico de muchas sociedades agrícolas. En efecto, los entierros sirven como títulos de propiedad que indican cual linaje es dueño de la propiedad. Quizás los valdivianos hacían lo mismo. En muchas sociedades agrícolas en este nivel de desarrollo en el mundo, la propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad matrilineal"). La presencia de una "matriarca" en entierro muy especial en el montículo del osario de Real Alto posiblemente refleje una organización matrilineal para la cultura valdiviana.
Este mismo entierro sugiere algo más que un simple sistema matrilineal, porque esta mujer recibió atención muy especial. Primero, su tumba fue recubierta por piedras de moler. Luego, a los pies fue enterrado un hombre degollado y descuartizado, evidencia de un posible sacrificio en honor a la mujer. Tercero, hay evidencia de siete entierros secundarios en la misma tumba, probablemente realizados durante distintos ritos posteriores. Otro dato interesando sobre el osario es la presencia de entierros de niños en lo que parece ser recinto muy especial.
Según estas observaciones, la sociedad valdiviana se estaba transformando en una sociedad no igualitaria. Uno de los rasgos del cacicazgo es la concentración de autoridad en manos de herederos, y arqueológicamente se puede observar esta práctica por medio de entierros con víctimas sacrificadas. Un niño con atención tan especial probablemente nació con un rango privilegiado, ya que no tuvo tiempo en la vida para ganar este estatus. En el sitio OGSE-80 de la cultura Las Vegas, se encontraron alrededor de 190 individuos en 61 pozos. A pesar de esta riqueza de evidencia, no hubo ninguna señal ni de desigualdad social ni de sacrificios.

Economía

Su economía era mixta, basada en la agricultura y la obtención directa de recursos naturales. Los cultivos principales eran maíz, porotos y calabazas. Es posible que también plantaran ají y maní, así como algodón. Recolectaban frutos silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y paltas, cazaban venados, pescaban y recolectaban mariscos.
La cultura valdiviana dio paso, en la misma región, a la cultura Machalilla. Transmitiendo a esta muchos elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la cerámica.

Arte


La cultura valdivia se destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica. Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con las que realizaban motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. La importancia que tenía el adorno personal para esta cultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos elementos se harían principalmente de conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus sp. y el caracol Strombus sp., que posteriormente tendrían gran importancia para la ritualidad de los pueblos andinos.
Sin embargo no hay una certeza absoluta en lo que se refiere a sus orígenes. Otros autores asocian el origen de la cultura valdiviana con grupos anteriores ubicados en la región amazónica, también basados en las semejanzas de su producción en alfarería.
Utilizaron motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas.

Morteros









Los morteros en forma de felinos, monos y loros servían para pulverizar sustancias medicinales y alucinógenas, la hoja de coca con la cal eran los elementos más utilizados. Figuran entre la parafernalia de antiguos ritos de transformación religiosa facilitada por el uso de plantas de poder.
Los morteros, caracterizados por tener un recipiente cóncavo, fueron utilizados para moler alimentos, preparar pigmentos o colorantes, medicinas o veneno, para sus actividades de cacería o magia. A su función frecuentemente añadieron elementos artísticos ornamentales.Por lo que Ecuador es muy valioso por tener la cultura valdivia.

Venus de Valdivia

Las Venus de Valdivia son figuras de barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar las formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. El peinado en esa cultura, mientras más elevado era, indicaba que la mujer tenía una jerarquía más elevada dentro de su grupo. Las figuras empezaron a ser de piedra, paraca de las diversas culturas que le precedieron.
Todas las figurillas de arcilla y piedra de la cultura valdivia tienen los mismos rasgos, a saber: ojos simplemente como incisión y en forma de grano de café, línea gruesa de cejas que hace la forma de la nariz, brazos juntos en el cuerpo y piernas sin pies. Además, tienen formas redondeadas y todas ellas tienen marcado el sexo, sobre todo los pechos. Otro rasgo importante son los complicados peinados que todas ellas llevan.
Aunque se ha teorizado mucho acerca de su finalidad, cuestionándose también el nombre dado de Venus, se encontraron muchas de ellas en tumbas y enterradas en campos. Se cree que serían una especie de talismán para fecundar la tierra y para propiciar la fertilidad. Por ello, se haría hincapié en su sexo. Además, se han encontrado muchas de estas piezas y podemos ver cómo se representan los distintos momentos fértiles de la mujer: juventud, parto, embarazo.

Cultos fúnebres

El entierro de los difuntos se realizaba en los mismos montículos de las viviendas, aunque no está claro si éstas eran abandonadas después. A veces, los niños eran enterrados en vasijas cerámicas. Se han encontrado entierros de todos los tipos, primarios y secundarios, individuales y colectivos. Los perros domésticos también se sepultaban, siguiendo un patrón funerario parecido al de sus amos. La gran cantidad de figurillas fragmentadas encontradas en los sitios arqueológicos hace pensar que estas eran elementos de uso ritual, posiblemente asociados a la fertilidad, dada la se ven figurillas con la mejilla hinchada y pequeños recipientes para guardar la sustancia que libera el alcaloide.

Características[editar · editar código]

La Cultura Valdivia apareció aproximadamente alrededor del 3500 AC – 1800 AC y fue la primera civilización del Período Formativo, son los descendientes de “Los Vegas”, habitaron en la costa del país, entre la provicia de Manabí hasta la provicia de Santa Elena. Este complejo cultural se destaca principalmente por la implementación de la cerámica en su vida diaria, según los estudios realizados por destacados arqueólogos ha sido confirmado que ellos fueron los primeros en producir objetos de barro en el continente americano siendo así la primera civilización alfarera de América. Entre las piezas realizadas encontramos cuencos, ollas y escudillas que habían sido decoradas con motivos geométricos. No olvidemos que antes de trabajar con la cerámica lo hicieron con las piedras.
Una de las características más notables en la cerámica de la Cultura Valdivia es la aparición de figurillas en su mayoría pertenecientes al sexo femenino, las mismas que mundialmente han sido conocidas como “Las Venus de Valdivia”, y en las cuales se puede visualizar la región púbica. Se cree que estas figuras representaban la fecundidad de las mujeres de la época y también de la tierra ya que en aquel tiempo su mayor fuente de subsistencia era la agricultura.
Existen varias teorías que sugieren que esta cultura se desarrolló en medio de una organización matrilineal bajo la presencia de una “matriarca” ya que en un entierro encontrado en Real Alto, (yacimiento arqueológico donde predomina la Cultura Valdivia) observamos que la mujer que fue sepultada ha recibido una atención muy especial; primeramente su tumba fue cubierta por piedras de moler, segundo, a sus pies se encuentran los restos de un hombre que fue descuartizado lo que sugiere que tal vez él fue parte de un sacrificio en honor a la mujer, además de esto hay evidencia de siete entierros secundarios en la misma tumba. Según estos hallazgo se ha llegado a la conclusión de que la cultura valdiviana se estaba transformando en una sociedad no igualitaria.

lunes, 14 de octubre de 2013

Dale a “Me gusta” en Facebook y tus amigos también lo harán

Cuando pinchas “Me gusta” en un contenido publicado en Facebook, estás haciendo que tus amigos te imiten y lo hagan también, incluso cuando no les gusta o no aprueban lo escrito. En el caso opuesto no ocurre lo mismo: una respuesta negativa a un contenido publicado no desencadena una reacción negativa del resto de lectores. Estas son las conclusiones de un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts sobre el comportamiento mimético de los usuarios de la red social Facebook.

Según los científicos, una pequeña muestra de conformidad bajo un texto desencadena una ola de aprobación debido a la expectación que genera. El experimento consistió en analizar las votaciones de los comentarios de una página web de noticias, en los que los lectores podían marcar un dedo hacia arriba o un dedo hacia abajo según su acuerdo o desacuerdo. El equipo manipuló las votaciones distribuyendo arbitrariamente “Me gusta” y “No me gusta” en los comentarios que iban siendo publicados por los usuarios.

Los resultados mostraron que los lectores eran un 30 por ciento más propensos a votar positivamente si encontraban un “Me gusta” previo. Los comentarios que contaron con ese voto falso inicial terminaron con un número más alto de votos positivos. Esta tendencia no se manifestaba sin embargo en los comentarios votados negativamente, que mantuvieron el mismo número de votos que los comentarios del grupo de control.

Los investigadores atribuyen estas conclusiones a la teoría de la "ventaja acumulada" según la cual, la popularidad es determinante a la hora de que algo nos parezca bueno o de calidad.


domingo, 13 de octubre de 2013

Descubren sistema planetario parecido al nuestro

Los investigadores aseguran que este grupo de planetas se parece en algunas cosas a nuestro sistema solar.
Varios astrónomos descubrieron un sistema planetario que contiene al menos cinco planetas que orbitan una estrella llamada HD 10180, que es muy parecida a nuestro sol.
La estrella está a 127 años luz de distancia, en la constelación austral de Hydrus.
Los investigadores utilizaron el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) para estudiar la luz emitida por el sistema e identificar y caracterizar los planetas.
Aseguran que este es el más "rico" sistema de exoplanetas -planetas fuera de nuestro sistema solar- que se ha encontrado.
Christophe Lovis, del observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza, fue el investigador jefe del estudio. Dijo que su equipo había encontrado probablemente "el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora".
"Esto subraya el hecho de que estamos entrando en una nueva era en la investigación de exoplanetas, es decir el estudio de complejos sistemas planetarios, y no sólo de los planetas individuales", dijo.
La investigación fue enviada para su publicación a la revista Astronomy and Astrophysics.
Miden movimiento estelar
El Buscador de Planetas de Súper Exactitud Radial y Gran Velocidad de ESO (Harps, por sus siglas en inglés) fue el instrumento responsable del descubrimiento.
Harps mide el movimiento de una estrella, lo que da una medida de cuánto se balancea por un planeta en órbita.
"Si hay un planeta, esto induce a un pequeño movimiento, entonces la estrella vendrá hacia nosotros y se alejará", explicó Lovis a BBC.
"Y lo que funciona para un planeta, sirve para muchos", agregó.
Con muchos planetas orbitando la estrella, su movimiento se vuelve una compleja "superposición" de varios movimientos inducidos por los planetas.
Utilizando Harps, Lovis y su equipo fueron capaces de medir lo anterior y descomponerlo, a fin de calcular cuántos planetas se encontraban en el sistema, qué tan grande era la masa de cada uno de ellos, e incluso la órbita de cada planeta individual.
Los investigadores dijeron que el sistema alrededor de HD 10180 es único en varios aspectos.
Tiene al menos cinco "planetas como Neptuno" situados a una distancia equivalente a la órbita de Marte, por lo que el sistema está más poblado que nuestro propio sistema solar en su región interior. Y todos los planetas parecen tener órbitas casi circulares.
Lovis dijo que "el estudio de los movimientos planetarios en el nuevo sistema revela complejas interacciones gravitatorias entre los planetas y esto nos da una idea sobre la evolución a largo plazo del sistema”.
Lea: El universo se expande ilimitadamente
¿Falsa alarma?
Hasta ahora, los astrónomos han recogido señales claras de cinco planetas, junto con dos ligeramente "más difusas".
Uno de estos posibles sexto y séptimo planetas, se estimó que tiene sólo 1,4 veces la masa de la Tierra, y si su presencia en el sistema se llega a confirmar, sería el exoplaneta de menor masa descubierto hasta ahora.
También se piensa que está muy cerca de su estrella madre, a sólo el 2% de la distancia que hay entre la Tierra y el sol, por lo que un año en este planeta duraría sólo 1,2 días terrestres.
El doctor Lovis dijo que está 99% seguro de que este pequeño planeta está ahí.
"Hay cinco señales que son realmente fuertes y de las que no tenemos ninguna duda, pero tenemos otras dos con una probabilidad de falsa alarma de 1%", dijo.
Martin Dominik, astrónomo y cazador de exoplanetas de la Universidad británica de St. Andrews dijo que la complejidad y la estructura de este sistema han hecho que se trate de un descubrimiento interesante.
Los astrónomos han recogido señales claras de cinco planetas.
"La riqueza del sistema de planetas alrededor de HD 10180, con sus muchas características, marca el camino a seguir para la recopilación de información que pondrá a nuestra propia existencia en su contexto cósmico", dijo Dominik a la BBC.
Advirtió contra el hecho de describir a este sistema como uno de los más "ricos”, diciendo que no está claro aún si otros sistemas que ya se han detectado tienen más planetas.
"Como la mayoría de los descubrimientos en la ciencia, los resultados vienen con más preguntas que respuestas, pero en mi opinión, esto es lo que realmente logra los avances de un campo”.
Lea también: Gaia: el mapa más completo del universo.

Descubren extraño planeta que flota solitario en el espacio

Un planeta de fuera del sistema solar flota solo en el espacio, sin estar en órbita alrededor de una estrella, descubrió un equipo internacional de astrónomos, según una investigación publicada este miércoles en Estados Unidos.
 Este exoplaneta gaseoso, bautizado PSO J318.5-22, está situado solamente a 80 años luz de la Tierra y cuenta con una masa seis veces superior a la de Júpiter, precisan los astrónomos cuyo hallazgo fue publicado por la revista estadounidense Astrophysical Journal Letters.
 El astro se formó hace apenas 12 millones de años, lo que para un planeta es un estadio de primera infancia.
 "Nunca jamás habíamos visto antes un objeto como éste flotando libremente en el espacio y que tiene todas las características de los jóvenes planetas que se encuentran en órbita alrededor de sus estrellas", explica Michael Liu, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai en Manoa, principal autor de este descubrimiento.
 "Me he preguntado a menudo si tales objetos solitarios podían existir y ahora sabemos que es el caso", añadió.
 Este planeta posee quizá la masa más baja jamás medida en un objeto flotante, pero al mismo tiempos sus características son muy únicas, lo que incluye la masa, el color y la energía que emite, correspondiente a la de los planetas en órbita, precisan los astrofísicos.
En el curso del último decenio, los descubrimientos de exoplanetas se han acelerado, con más de mil detectados por métodos indirectos, como las sombras que producen sobre su estrella al pasar por delante.
 Pero muy pocos de estos planetas han podido ser observados directamente, ya que la mayor parte están en órbita alrededor de jóvenes estrellas de menos de 200 millones de años, que son muy brillantes.
 Este exoplaneta suministrará "una ocasión única de observar el funcionamiento interno de un planeta gaseoso gigante como Júpiter poco después de su nacimiento'", revela Niall Deacon, del Instituto de Astronomia Max Planck en Alemania, coautor de la investigación.
 Los astrónomos lo detectaron con la ayuda del telescopio Pan-STARRS 1 situado en la cima del monte Haleakala en Maui (Hawái).
 Las observaciones con otros telescopios en Hawai indican que el planeta tiene características similares a las de planetas gaseosos gigantes que están en órbita alrededor de jóvenes estrellas.

La NASA cree que el "destino del hombre" pasa por enviar humanos a Marte

La agencia espacial estadounidense NASA consideró hoy que en el "destino del hombre" está escrito enviar seres humanos al planeta Marte, algo que constituye una de las prioridades de la organización, pese al actual contexto de recortes presupuestarios en la Administración deEE.UU.
El administrador general de la agencia estadounidense, el exastronauta Charles Bolden, aseguró en una conferencia en la Universidad George Washington -donde hoy empezó una cumbre de tres días para tratar la llegada de personas al planeta rojo- que "el interés en mandar humanos a Marte jamás ha sido mayor".
"Nos encontramos al borde de un barranco que nos abre una segunda oportunidad para empujarnos hacia lo que creo que es el destino del hombre, y eso es ir a otro planeta", indicó Bolden, según recogió el diario The Washington Post.
La NASA espera que los primeros astronautas puedan poner pie en Marte en las dos próximas décadas, para lo que la agencia está trabajando en un nuevo cohete y una cápsula que deberían permitir, si se alcanzan las metas de los científicos, llegar a Marte en los primeros años de la década de 2030.
Las dificultades tecnológicas, los recortes presupuestarios del Gobierno Federal, y el reto de mantener con vida a los astronautas durante el trayecto y una vez en el planeta, permanecen como los tres grandes escollos del proyecto, pero, según la NASA, el objetivo se aleja cada vez más de ser una quimera.
"La misión humana a Marte es una prioridad y todo nuestro programa de exploración convergerá para dar apoyo a este objetivo", indicó Bolden.
Además de Bolden, se espera que el próximo miércoles acuda a la Universidad George Washington el también exastronauta Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la luna después de Neil Armstrong en 1969, quien recientemente ha publicado un libro en el que defiende no sólo la llegada de seres humanos a Marte, sino también el establecimiento allí de una colonia.

La NASA descrubre tres planetas habitables fuera del sistema solar

El telescopio Kepler descubrió dos sistemas solares con tres planetas de tamaño superior a la Tierra, en su "zona habitable", donde se cree que podrían darse las condiciones para que hubiera agua en su superficie, anunció hoy la NASA.
 
Se trata del sistema Kepler-62, que se encuentra a una distancia de 1.200 años luz de la Tierra en la constelación Lira, que tiene cinco planetas (62b, 62c, 62d, 62e y 62f) y del Kepler-69, con dos planetas (69b y 69c), a 2.700 años luz, en la constelación del Cisne.
 
Los científicos no saben si puede haber vida en los planetas recién descubiertos, pero señalan que la detección de planetas similares a la Tierra orbitando alrededor de una estrella como el Sol significa que "estamos un paso más cerca de encontrar un mundo similar a la Tierra", indicó la NASA en un comunicado.
 
Según las observaciones de Kepler, que vigila más de 150.000 estrellas en busca de planetas o candidatos a planetas, los planetas rocosos 62e, 62f y 69c, se encuentran en la "zona habitable" del sistema, aquella que, si se dan las condiciones, está a la distancia en la que las temperaturas permiten la vida.
 
"Sólo sabemos de una estrella que tenga un planeta con vida, el Sol", señaló Thomas Barclay, científico de la misión Kepler, quien destacó la importancia de encontrar planetas en la zona habitable en un sistema que orbita en torno a una estrella similar al Sol.
 
El descubrimiento de estos planetas rocosos en la zona habitable "nos acerca un poco más al hallazgo de un sitio como casa", señaló por su parte John Grunsfeld, de la oficina de misiones científicas de la NASA, en un comunicado.
 
"Es sólo cuestión de tiempo que descubramos si la galaxia es el hogar de una multitud de planetas como la Tierra, o si somos una rareza", agregó.

El impacto humano sobre la Tierra en los últimos 30 años

Desde la década de 1970, la NASA y el Servicio Geológico de EE.UU. han recopilado imágenes de satélite de cada rincón de nuestro planeta, como parte del programa Landsat. Con el tiempo, las imágenes revelan un cambio en las ciudades en expansión, en los lagos y bosques que desaparecen, las nuevas islas que emergen del mar, etc.
 
Ahora puede mirar estas fotos históricas que muestran el impresionante cambio a través de la superficie de la Tierra, tanto en nuestros entornos naturales y los artificiales. Ahora, el equivalente digital de esa experiencia es posible - de tres décadas de cambio global como GIF - en un proyecto presentado hoy entre la NASA, la USGS, TIME, Google, y el Laboratorio CREATE en la Universidad Carnegie Mellon.
 
Las imágenes Landsat fueron tomadas entre 1984 y 2012 se han convertido en una animación sin fisuras navegable construido a partir de millones de fotos por satélite. Google escribió esta mañana en su blog: ". Creemos que esta es la imagen más completa de cambios en nuestro planeta jamás se ha hecho accesible al público"
 
A continuación se presentan algunos de los GIFs Google ha creado mostrando algunos de los bolsillos más alarmantes del cambio.