sábado, 12 de octubre de 2013

¿Qué pasa con las comunidades amazónicas que están desconectadas del fútbol?

Hemos visto cómo las calles de Guayaquil y Quito se han contagiado por la ansiedad previa al partido de la selección ecuatoriana. Pero, ¿qué pasa con las comunidades amazónicas de nuestro país que están desconectadas del ambiente futbolístico?

Mientras en el resto del país se cuentan las horas para el inicio del juego, Ecuador frente a Uruguay, miles de personas que habitan en medio de la selva  desconocen de este llamado partido del año. Así, en Moretecocha, que está en el interior de Pastaza, Guillermo Ushigua dice que no se conoce nada de este evento.

Igual sucede con Noel Tapuy, de la comunidad de Curiayaku, cercana a Moretecocha. A comunidades del interior selvático, a donde se viaja por vías fluvial y aérea, no llegan los medios de comunicación.

Esa es la razón fundamental para que quienes viven en esas apartadas poblaciones no conozcan de hechos trascendentales que suceden en su mundo exterior, como sostiene Freddy Vargas, dirigente del centro Uyuime, también en Pastaza.


Lo que pasa con estas pequeñas poblaciones es la muestra de la forma en que viven unas 20 mil personas que habitan en más de 400 pequeñas poblaciones dispersas en la vasta selva 

No hay comentarios:

Publicar un comentario